SERVIR: Capacitación a trabajadores públicos enfocada a erradicar la violencia laboral
Las entidades estatales están en el deber de atender con determinación todas las denuncias por hostigamiento sexual laboral que presenten sus empleados o los ciudadanos, afirmó el presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso Payva, tras destacar la importancia de combatir y erradicar esta forma de violencia en el ámbito del trabajo.
“Es fundamental sensibilizar a los servidores sobre la lucha contra el hostigamiento sexual en el trabajo. Esta es una problemática que afecta directamente a las víctimas, pero también a su entorno laboral, su institución y la interacción con la ciudadanía”, recalcó.
Pedido
El funcionario apuntó que es imprescindible atender tanto las denuncias internas como las provenientes de la ciudadanía. “Desde Servir exhortamos a todos los empleados públicos, en especial aquellos que ocupan cargos de liderazgo, a cumplir con las normativas en materia de hostigamiento sexual laboral y promover una cultura de prevención, dentro y fuera de sus entidades”, comentó.
Anunció que en febrero, con apoyo del Gobierno de Canadá, mediante su proyecto Modernización del Servicio Civil-Modserv, Servir brindará capacitaciones descentralizadas en La Libertad, Cusco, Arequipa y Piura, con las cuales se busca concienciar al personal estatal de los tres niveles de gobierno sobre la importancia de generar espacios seguros, libres de violencia y discriminación de todo tipo.
“Estamos comprometidos con un Estado libre de todo tipo de violencia. Por eso, desarrollamos lineamientos nacionales para prevenir, denunciar, atender, investigar y sancionar el hostigamiento sexual laboral, facilitando la aplicación de la normativa en los tres niveles de gobierno”, aseveró.
Lea también en El Peruano:
175 casos de hostigamiento sexual en el sector público registró Estado sin acoso en el 2024.
Fuente: El Peruano.