BibliotecaLo ÚltimoNoticias

INPE implementa unidad de seguridad tecnológica en penales

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), bajo el liderazgo del ministro Eduardo Arana Ysa, aprobó el Plan de Reestructuración del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) 2025, con el objetivo de concretar su modernización a nivel de gestión institucional, en cumplimiento de un acuerdo adoptado en la III Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec).

En ese marco, el plan señala que el INPE requiere un mayor acceso a los servicios de tratamiento penitenciario, el fortalecimiento de la seguridad tecnológica en los penales y la gestión de información, así como afianzar la lucha contra actos irregulares y delictivos en el Sistema Penitenciario. Para ello se establecen dos acciones específicas: la modificación de su Reglamento de Organización y Funciones (ROF-INPE), así como la elaboración de una directiva sobre la implementación y uso del Sistema Integral de Gestión Penitenciaria.

En tal sentido, se establecerá una jefatura y una gerencia general, modificando la organización actual, que se basa en un Consejo Nacional Penitenciario. Además, crea un órgano de integridad institucional y se desconcentrará la Oficina de Asuntos Internos. En cuanto a la prevención de la reincidencia delictiva, se optimiza la Dirección de Medio Libre del INPE para un adecuado seguimiento a los servicios de asistencia post penitenciaria.

También se crea una unidad encargada de la seguridad tecnológica, que implementará y supervisará mecanismos tecnológicos para reforzar el control de los establecimientos penitenciarios; y se establecen funciones específicas para la Dirección de Seguridad Penitenciaria para articular la información estratégica con fines de inteligencia.

Igualmente, el MINJUSDH, mediante el Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú – Eje Penal, viene desarrollando el proyecto de Sistema Integral de Gestión Penitenciaria, que implementará sistemas de información en las áreas de tratamiento, medio libre, seguridad, registro y salud penitenciaria de los establecimientos penitenciarios, para mejorar la gestión documental y de información. A fin de que dicho Sistema Integral sea implementado en las áreas citadas, se requiere que el INPE elabore una directiva que establezca su uso obligatorio.

El Plan de Reestructuración del INPE busca articular las distintas acciones que está adoptando el MINJUSDH para un desarrollo y consolidación de una administración y gestión penitenciaria eficiente, eficaz y moderna, en consonancia con su objetivo constitucional de resocialización.

Finalmente, en los considerandos de la Resolución Ministerial que aprueba el plan se precisa que responde a los alcances de la sentencia del Tribunal Constitucional, recaída en el Expediente 05436-2014-PHC/TC, que declaró inconstitucional el permanente y crítico hacinamiento de los establecimientos penitenciarios y las severas deficiencias en su capacidad de albergue, calidad de infraestructura e instalaciones sanitarias, de salud, de seguridad, entre otros servicios básicos a escala nacional; en la que se requiere al MINJUSDH que evalúe la decisión de reestructurar integralmente al INPE, a fin de redimensionar el tratamiento penitenciario con fines de reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad.




Fuente: El Peruano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *