BibliotecaLo ÚltimoNoticias

Hallan muerto a José Miguel Castro, exgerente municipal de Susana Villarán, clave en caso Villarán.

José Miguel Castro fue gerente municipal durante la gestión de Susana Villarán en la Municipalidad de Lima. Su muerte cobra relevancia porque era colaborador eficaz en el caso Lava Jato, específicamente en la investigación contra la exalcaldesa por presuntos aportes ilícitos de Odebrecht y OAS a sus campañas políticas.

Castro se acogió a la figura de colaboración eficaz en julio de 2019, y su testimonio fue aceptado por la Fiscalía. Detalló cómo se habrían gestionado los pagos a cambio de beneficios en obras públicas. El juicio oral de este caso está programado para el 23 de septiembre de 2025 y se esperaba que Castro testificara.

En los últimos meses, el exfuncionario cumplía arresto domiciliario, medida ordenada por el Poder Judicial como parte de su proceso penal.

¿Dónde y cómo fue hallado José Miguel Castro?

El cuerpo de José Miguel Castro fue encontrado este domingo 29 de junio entre las 11:00 y 12:00 del día en su vivienda ubicada en la cuadra 4 de la Calle Madrid, en el distrito de Miraflores. La alerta fue recibida por la comisaría del distrito, que acudió al inmueble para confirmar el hallazgo.

Minutos después, personal del Ministerio Público y peritos de criminalística llegaron a la escena para iniciar las diligencias correspondientes. La División de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) asumió la investigación.

Durante la inspección, se halló un arma blanca en el lugar, pero aún no se ha determinado si la causa del fallecimiento fue un crimen o un suicidio. Las autoridades no han emitido un comunicado oficial confirmando la hipótesis que se seguirá.


¿Qué acciones vienen tomando las autoridades?

La Policía Nacional del Perú, a través de su unidad especializada de Homicidios, se encuentra a cargo del caso. Según informaron fuentes policiales, se ha iniciado la recolección de evidencias en la escena y el levantamiento del cadáver ya se realizó con presencia del Ministerio Público.

Las diligencias preliminares buscan establecer las circunstancias exactas de la muerte de Castro. Hasta el momento, no se han emitido declaraciones oficiales respecto a los hallazgos, más allá de lo encontrado en el lugar.

El Ministerio Público ha indicado que se continuará con las investigaciones para esclarecer los hechos. No se ha brindado aún una estimación de cuándo se tendrán los resultados de las pericias.


¿QUÉ DECLARÓ JOSÉ MIGUEL CASTRO?

  • Entre sus declaraciones más relevantes, reveló que, por orden directa de Susana Villarán, la excongresista Anel Townsend recibió 20.000 dólares en dos partes: una para cubrir gastos operativos de la campaña y otra como “bono de éxito” tras el resultado electoral. De acuerdo a su relató, este acuerdo se definió en una reunión convocada por Villarán, tras la cual Townsend fue contratada por la municipalidad mediante el Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo para el área de Participación Ciudadana.
  • Castro también implicó a las regidoras Marisa Glave y Zoila Reátegui, quienes —según dijo— recibieron 60.000 soles en efectivo para cubrir gastos logísticos, de producción y movilidad en el tramo final de la campaña. Afirmó que ambas firmaron recibos por ese monto, aunque dichos documentos no fueron presentados. Glave y Reátegui negaron los señalamientos.
  • Otra figura mencionada fue la encuestadora Giovanna Peñaflor, directora de Imasen. El exfuncionario indicó que Odebrecht pagó entre 30.000 y 40.000 dólares por estudios de opinión y grupos focales a favor de la campaña del “No”. Incluso mencionó una supuesta reunión en el Club La Unión donde Peñaflor habría reconocido que los estudios eran financiados por la constructora. Sin embargo, ella lo desmintió, asegurando que su empresa solo realizó estudios para Odebrecht vinculados al proyecto Rutas de Lima.
  • Castro también señaló que el exregidor Jaime Salinas recibió 120.000 dólares en cuatro cuotas, como parte de un acuerdo para que, con apoyo del PPC, respaldara la campaña contra la revocatoria. Según su testimonio, los pagos fueron entregados por el tesorero de campaña, Luis Gómez Cornejo, en una cafetería de Miraflores. Salinas negó rotundamente estas acusaciones y afirmó que nunca colaboró con el equipo de Villarán ni recibió fondos de dicho grupo.
  • Finalmente, el exgerente detalló que parte de los recursos aportados por Odebrecht y OAS se destinaron al alquiler de un local partidario en Jesús María, al pago de planillas y a la adecuación de un departamento para Susana Villarán. Indicó que los gastos mensuales ascendían a 10.000 soles por alquiler, 20.000 en salarios, y que se invirtieron más de 15.000 dólares en acondicionar la vivienda. En total, estimó que se desembolsaron alrededor de 300.000 dólares.

Caso ‘Lava Jato’

José Miguel Castro estuvo involucrado en un caso de presunta corrupción por el caso ‘Lava Jato’ en el cual también aparece como sindicada la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.

Era procesado por la presunta conformación de una organización criminal que recibió más de 10 millones de dólares en aportes ilegales de las constructoras Odebrecht y OAS, para financiar tanto la campaña por el «NO» a la revocatoria de Villarán, como para su campaña de reelección en el 2014, entre otros hechos.

Precisamente sobre este caso, el Poder Judicial rechazó el pasado 29 de mayo un pedido fiscal para adelantar el inicio del juicio contra la exalcaldesa y los exfuncionarios involucrados.

Al respecto, el fiscal José Domingo Pérez Gómez hizo este pedido recordando que, el Tribunal Constitucional instó a fiscales y jueves a actuar con prontitud en los procesos vinculados a presuntos actos de corrupción en la Municipalidad de Lima.

Sin embargo, el juzgado señaló que era necesario un “plazo prudencial de cuatro meses” para notificar a los 21 acusados en este proceso, por lo que el juicio oral iniciará el 23 de setiembre a las 9 de la mañana.



José Domingo Pérez indica que José Miguel Castro no alertó sobre amenazas antes de su muerte: “Es bastante extraño”

El fiscal José Domingo Pérez, a cargo del caso Susana Villarán, lamentó el fallecimiento del aspirante a colaborador eficaz José Miguel Castro, quien fue hallado sin vida con un corte en el cuello en la vivienda de su padre. Asimismo, el letrado informó, en entrevista a Jaime Chincha, que Castro acudió a la Fiscalía días antes de su muerte y no alertó sobre posibles amenazas o temores.

«El martes pasado, personal de la oficina de la Fiscalía se había reunido con él. Él estaba sometido a un proceso especial de colaboración eficaz y concurría cada quince días para informar sobre sus actividades por la medida de comparecencia con restricciones que él tenía. Ese martes no señaló ninguna situación de riesgo, amenaza o peligro a su vida. Sí se notó cierta preocupación por los procesos, pero él siempre mostraba una preocupación sobre su proceso», anotó.

Domingo Pérez también recordó que ese día no se pudo realizar la diligencia porque Castro acudió sin la abogada que lo asiste.

En esa línea, consideró sorpresivo el suceso, pues insiste en que Castro Gutiérrez no comunicó ser víctima de amenazas durante su última visita a la sede fiscal. «Es bastante extraño porque él acudió el día martes él estuvo en las oficinas de la Fiscalía y, obviamente, si él alertaba de alguna amenaza se hubieran tomado mayores precauciones y medidas de protección de las que ya se tenían con él. En la carpeta fiscal de ese día no se ha recibió ninguna alerta de él sobre posibles amenazas, solo manifestó una preocupación por su proceso»

También enfatizó en que la Fiscalía de turno, en este caso del distrito de Miraflores, ha iniciado las diligencias para poder conocer la causa de muerte. «Estamos esperando que la Fiscalía de Miraflores nos pueda informar cuáles son los primeros resultados que se han obtenido. Ellos son los que llegaron a la escena del posible delito y ha hecho el recojo de las evidencias, así como el recojo del cuerpo que es llevado al Instituto de Medicina Legal donde los médicos seguro hoy ya han procedido a la necropsia de ley que es la que determinará la causa de muerte», indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *