BibliotecaDerecho ConstitucionalDerecho PenalLo ÚltimoNoticias

«Pena suspendida no configura reincidencia ni habitualidad: criterio de la Corte Suprema»

La Corte Suprema, al establecer que los antecedentes penales con pena suspendida no pueden ser considerados como agravantes cualificadas por reincidencia o habitualidad, reafirma un principio esencial en materia penal: la pena suspendida no equivale a una pena cumplida. Este criterio protege la naturaleza y finalidad de la suspensión de la pena, que busca brindar al condenado una oportunidad de reinserción social sin ingreso efectivo a prisión, siempre que cumpla ciertas reglas de conducta.

Considerar una condena suspendida como sustento para agravar la sanción en un nuevo proceso penal contravendría los principios de legalidad, razonabilidad y proporcionalidad, al ampliar los efectos de una sentencia cuya ejecución quedó en suspenso. Además, se afectaría el derecho a la rehabilitación, pues implicaría penalizar con mayor severidad a quien ya se le otorgó una oportunidad de resocialización.

Este precedente resulta relevante para uniformizar criterios jurisprudenciales y evitar decisiones arbitrarias que desconozcan la diferencia sustantiva entre una condena cumplida y una suspendida. No obstante, el criterio debe aplicarse con rigor técnico, verificando siempre los requisitos específicos de reincidencia o habitualidad establecidos en los artículos 46-B y 46-C del Código Penal, garantizando con ello seguridad jurídica y predictibilidad en las decisiones judiciales.



CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA PENAL PERMANENTE
CASACIÓN 3255-2022 CUSCO

SENTENCIA DE CASACIÓN

Lima, uno de julio de dos mil veinticinco

VISTOS: en audiencia privada, el recurso de casación interpuesto por Jorge Camilo Acrota Huarcaya contra la sentencia de vista del treinta de septiembre de dos mil veintidós (foja 61), expedida por la Segunda Sala Penal de Apelaciones en adición de funciones, Sala Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Delitos Ambientales y Sala Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que confirmó la sentencia condenatoria del trece de junio de dos mil veintidós (foja 17), emitida contra Acrota Huarcaya como autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de tocamientos o actos de connotación sexual, en agravio de la menor de edad de iniciales FE. AR. GA. (doce años), y revocó el extremo de la pena reformándola a nueve años de privación de libertad; con lo demás que contiene.

Intervino como ponente el señor juez supremo PEÑA FARFÁN.

ATENDIENDO
Primero. De la acusación fiscal

1.1. La Segunda Fiscalía Provincial Penal de Wanchaq formuló el ocho de septiembre de dos mil veintiuno el requerimiento fiscal acusatorio1 contra Jorge Camilo Acrota Huarcaya en razón de los siguientes hechos:

CIRCUNSTANCIA PRECEDENTES: La denunciante doña Lilia Elena Aragón Hancco, viene a ser madre de la menor agraviada de iniciales FE. AR. GA. (12 años), en tanto que el imputado JORGE CAMILO ACROTA HUARCAYA, viene a ser padre político de la menor por ser conviviente de la madre de la menor desde aproximadamente nueve meses atrás.

Resulta que doña Lilia Elena Aragón Hancco y el imputado JORGE CAMILO ACROTA HUARCAYA, juntamente con la menor agraviada de iniciales FE. AR. GA. (12 años), son de Sicuani y días antes habían arribado a la ciudad del Cusco, primero los convivientes y luego trajeron a la menor agraviada, siendo alojados en la Av. Velasco Astete F-21 de la APC Sol Naciente del distrito de Wanchaq, a la casa de su hermana espiritual (De la Iglesia Evangélico-Cristiana) Delia Huaracca Curo, pero la medre de la menor el día 14 de mayo del 2021, tuvo que viajar a la ciudad de Sicuani para traer herramientas de su conviviente, dejando a su menor hija con su padrastro ahora imputado en el inmueble antes referido.

CIRCUNSTANCIAS CONCOMITANTES: Resulta que en horas de la noche del día de mayo del 2021 y durante la madrugada del 15 de mayo del 2021, cuando la menor se encontraba descansando en un sofá y el imputado descansaba en un colchón en el suelo próximo al sofá de la menor, el imputado JORGE CAMILO ACROTA HUARCAYA, aprovecho para tocar a la menor en su cadera, pierna y vagina en reiteradas oportunidades, metiendo su mano por debajo de la frazada de la menor, así también la beso en la boca, le dijo que no debía contar a nadie, pues si lo hacía se iba a separar de su mamá y que ella sería la culpable

CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES: Al amanecer el día 15 de mayo del 2021, el imputado se retiró del inmueble, en tanto que la menor se encontraba llorando, por lo que la dueña del inmueble donde estaban alojados doña Delia Huaracca Curo, le pregunto porque estaba llorando y la menor le dijo que quería hablar con su mama, es así que dona Delia Huarancca Curo llamo por teléfono a la madre de la menor y esta le conto entre llanto que su padre político JORGE CAMILO ACROTA HUARCAYA le había tocado su vagina, la madre de la menor trato de calmarla, y apenas llego a Cusco, se constituyó a la Comisaria de Wanchaq a interponer la denuncia.

Una vez asentada la denuncia, personal policial inicio la búsqueda del imputado habiéndolo encontrado en Urb. Ccoricalle del distrito de San Jerónimo y fue puesto a disposición de la Comisaria del Sector.

Con motivo de las diligencias de investigación se practicó la entrevista de la menor en Cámara Gesell como prueba anticipada, donde la menor detallo los tocamientos de los que había sido víctima por parte del imputado, en tanto que en su pericia psicológica N° 008401-2021 PS-CLS, se concluyó:

Al momento de la evaluación no presenta afectación psicológica como respuesta a hechos narrados, 2. Al momento de la evaluación se evidencia actos en contra de su normal desarrollo psicosexual, 3. Reacción ansiosa relacionado a eventos de tipo sexual, 4.- Menor vulnerable por sus rasgos y características personales, 5. Inadecuado soporte emocional y familiar, 6. Se sugiere apoyo psicológico [sic].

1.2. Realizada la audiencia de control de acusación, se dictó el auto de enjuiciamiento2 en los términos postulados y se admitieron los medios de prueba ofrecidos por el representante del Ministerio Público; además, se ordenó remitir los autos al Juzgado Penal Colegiado para el juzgamiento respectivo.

[Continúa…]

Descargue el documento aquí