BibliotecaDerecho ConstitucionalDerecho PenalDerechos HumanosLo ÚltimoNoticias

“Huelga de hambre y carta testamentaria de Betssy Chávez: ¿acto político, presión mediática o recurso jurídico?”

El reinicio de la huelga de hambre de la ex primera ministra Betssy Chávez y la difusión de una denominada «carta testamentaria» generan un fuerte debate público y jurídico. Este tipo de manifestaciones, más allá de lo personal, tienen un claro trasfondo político y estratégico: buscan llamar la atención sobre su situación procesal y sobre las condiciones de detención.

Desde el punto de vista del derecho constitucional, la huelga de hambre está amparada en la libertad individual de decidir sobre la propia alimentación, aunque el Estado —en su rol de garante de la vida y la salud de las personas privadas de libertad— puede intervenir para evitar consecuencias irreversibles. Esto abre un conflicto entre la autonomía personal y el principio de protección estatal.

Por otro lado, la carta testamentaria introduce un componente simbólico y mediático. No se trata de un documento con efectos jurídicos sucesorios, sino de un mensaje político con el que se dramatiza la protesta y se busca generar empatía social. Sin embargo, desde el derecho penal y penitenciario, este tipo de acciones pueden tensionar el deber del INPE de preservar la integridad física de las internas frente a decisiones autodestructivas.

Finalmente, no puede dejarse de lado la dimensión política: la huelga de hambre como mecanismo de resistencia se convierte en un discurso de victimización frente al proceso judicial que afronta Chávez. Es, en suma, un recurso de legitimación ante la opinión pública más que un instrumento de defensa técnica en el proceso.


Yo, Betsy Betzabet Chávez Chino, en pleno uso de mis facultades mentales dejo la presente carta testamentaria hallándome recluida injustamente en el establecimiento penitenciario Anexo Mujeres Chorrillos, Pabellón 1, régimen Cerrado Ordinario, con la finalidad de que sea mi señora madre Doña Herminia Chino Ccalli quien haga prevalecer mis derechos y trámites civiles, es por tanto mi representante legal inscrita en Registros Públicos a través de una carta poder notarial de facultades absolutas.————————————

Mediante este documento de puño y letra de la suscrita deseo que se cumpla mi última voluntad, debido a que me es humanamente imposible continuar resistiendo físicamente a todos los maltratos y abusos del INPE (Instituto Nacional Penitenciario) adscrito al Ministerio de Justicia y que responde directamente a la Sra. Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y que tienen como consigna mi deterioro continuo, imposibilitándome que la suscrita pueda asistir a sus diligencias judiciales como lo venía haciendo, debido al constante ACOSO, MALTRATO Y TORTURA que no solo no han cesado sino que empeoran día a día, impidiéndome incluso mi desplazamiento a los servicios higiénicos, haciéndome reglaje constante, amenazas de muerte, no permitiéndome reunir con mi defensa técnica como lo ordena el Reglamento del Código de Ejecución Penal; mi agotamiento se vio traducido en una medida de fuerza de una huelga  de hambre de unos quince (15) días, creyendo de buena que el INPE cesaría el acoso y las represalias, cumpliendo con la REMOCIÓN INMEDIATA de la Directora Nelly Aquino Guardales, su jefa OTT Vilma Paucar y su jefa de seguridad Elvia Córdova Mondragón; sin embargo la consigna es evitar que yo me defienda en juicio oral y lo que se busca es que yo asista solo como un ORNAMIENTO, ya que me envían dopada a diligencias judiciales con FLUOXITINA y/o ALPRAZOLAM, por lo tanto en tales circunstancias es decisión.—————————————-

PRIMERO: Retomar y radicalizar mi medida de fuerza a una huelga de hambre seca, no he de permitir revisión médica ni tampoco reanimación en ningún centro hospitalario, pues no tiene sentido alguno que me hidraten y los abusos del INPE continúen, esa es mi voluntad.———

SEGUNDO: Solicito que sea el Padre José Manuel Alonso quien me dé su bendición.————

TERCERO: Solicito realizar una videollamada a fin de despedirme de mis señores padres Don JOSÉ CHÁVEZ FONFÁN y DOÑA HERMINIA CHINO CCALLI, a quienes amo profundamente y sé que la justicia restituirá en favor de ellos como mis ASCENDENTES todo lo que a mí me fue arrebatado.———–

CUARTO: Solicito que mis restos le sean entregados al Dr. Raúl Martin Noblecilla Okechea en la morgue de Lima y se cumpla todo el protocolo de ley, siendo él el encargado de llevarlos a mi ciudad natal TACNA, donde pido que sean cremados.———

QUINTO: Dejo un espíritu de lucha constante, mi carácter pacifista, y mi voz en los corazones de todos los peruanos que anhelan un Perú más justo y humano.

Chorrillos, 19 agosto de 2025.

Descargue la carta original aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *