BibliotecaDerecho ConstitucionalDerecho InternacionalDerecho PenalLo ÚltimoNoticias

Fiscal de la Nación expondrá en Italia sobre crimen organizado y cooperación judicial internacional

La participación de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza Valenzuela, en el encuentro internacional sobre criminalidad organizada transnacional, celebrado en Palermo, Italia, tiene un doble valor: simbólico e institucional. Por un lado, se trata de un evento que rinde homenaje a figuras icónicas de la lucha contra el crimen, como el juez Paolo Borsellino, asesinado por la mafia siciliana, lo que otorga una carga ética y de compromiso a las autoridades participantes. Por otro lado, el evento permite posicionar al Perú dentro de los debates más relevantes de la cooperación penal internacional.

La ponencia de Espinoza, centrada en la experiencia latinoamericana frente al crimen organizado, ofrece una oportunidad valiosa para visibilizar los retos que enfrenta la región: redes de narcotráfico que operan a escala global, flujos ilícitos de capital, estructuras corruptas que cooptan instituciones estatales, y débiles marcos normativos para la recuperación de activos y la ejecución de asistencias judiciales.

Desde una perspectiva técnica, este tipo de foros facilita la armonización de prácticas procesales, el fortalecimiento de redes de contacto entre fiscalías y la identificación de obstáculos normativos y operativos. Para el Perú, donde la criminalidad organizada ha penetrado ámbitos políticos, económicos y sociales, el fortalecimiento de mecanismos de cooperación jurídica y fiscal es esencial, especialmente en casos que involucran a estructuras multinacionales.

Además, el intercambio con fiscales y jueces europeos permite evaluar posibles reformas en nuestro sistema procesal penal, sobre todo en materia de técnicas especiales de investigación, gestión de casos complejos, uso de inteligencia financiera y persecución del delito transnacional. La presencia institucional del Ministerio Público en este tipo de foros no debe ser vista como un acto protocolar, sino como parte de una política criminal activa que busca articular la experiencia local con estándares internacionales.

En ese sentido, resulta fundamental que estas experiencias no queden aisladas del quehacer ordinario de la fiscalía peruana, sino que se traduzcan en recomendaciones prácticas, protocolos de cooperación y propuestas normativas que refuercen la capacidad del Estado para enfrentar delitos complejos de carácter transnacional.



LOS DESAFÍOS DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA TRANSNACIONAL

Escenarios europeos y latinoamericanos de cooperación judicial internacional

Encuentros en memoria de Giovanni Falcone y Paolo Borsellino

(Palermo 18 y 19 de julio de 2025)

A más de treinta años de las masacres de Capaci y via D’Amelio, el método de trabajo por Giovanni Falcone y Paolo Borsellino continúa constituyendo una referencia imprescindible para todo magistrado comprometido con la lucha contra la criminalidad organizada. Ello a pesar de las transformaciones en las estrategias, los lenguajes y los modelos organizativos de las estructuras criminales, cuyas amenazas se han proyectado a escala global, comprometiendo la seguridad pública, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

El encuentro internacional de Palermo, cuarta etapa del proceso promovido por el Fiscal Nacional Antimafia y Antiterrorismo, se enmarca en el Programa de la Unión Europea EL PACCTO 2.0 (con el apoyo del Programa Falcone Borsellino del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia, y la colaboración de los Programas COPOLAD III y ITAJUS). La iniciativa reunirá, una vez más, a fiscales de Europa y América Latina, con el objetivo de promover un diálogo operativo y estratégico sobre las perspectivas de cooperación judicial frente a las dinámicas delictivas del crimen organizado transnacional, incluidas las prácticas de acumulación ilícita de activos y los fenómenos asociados de corrupción estructural.

En línea con las ediciones anteriores (realizadas en Palermo, Foz de Iguazú y Ámsterdam) el encuentro de Palermo se articulará en torno a tres ejes prioritarios:

  • El conocimiento de los modelos estructurales y operativos de las organizaciones criminales en Europa y América Latina;
  • El análisis de los vínculos y procesos de convergencias entre organizaciones criminales que controlan y operan en los mercados mundiales de la droga y flujos financieros ilícitos;
  • El intercambio de nuevas estrategias y técnicas investigativas.

Durante el encuentro se rendirá homenaje a los magistrados Marcelo Pecci Albertini, César Suárez y Antonio José Machado Días, víctimas de los grandes cárteles criminales de América Latina. Asimismo, se conferirá un reconocimiento a la trayectoria profesional del Juez argentino Carlos Mahiques.

[Continua…]

Lea el documento aquí