BibliotecaDerecho AdministrativoDerecho ConstitucionalDerecho Internacional

De Palacio a Tokio: Boluarte busca respaldo imperial en medio de crisis interna.

La solicitud de Dina Boluarte al Congreso para viajar a Japón e Indonesia entre el 5 y 12 de agosto de 2025 refleja una estrategia diplomática ambiciosa que, sin embargo, contrasta fuertemente con la situación política y social del país. Entre los hitos más resaltantes de la agenda oficial destaca una audiencia con el emperador Naruhito —una deferencia poco común en la diplomacia japonesa— así como encuentros económicos de alto nivel y la participación en la Expo Osaka Kansai 2025.

Desde el punto de vista del Derecho Constitucional, la solicitud se ampara en el artículo 102, inciso 9, de la Constitución, que exige autorización del Congreso para cualquier salida del territorio por parte del presidente. Pero más allá de la legalidad formal, el fondo del asunto exige una lectura crítica sobre la oportunidad política y el uso del aparato estatal para viajes cuyo impacto real en el bienestar nacional resulta, en muchos casos, poco transparente o no cuantificable.

En cuanto al Derecho Internacional Público, estos viajes son ejercicios legítimos de la política exterior del Estado, y buscan fortalecer lazos bilaterales en temas como comercio, inversiones y cooperación multilateral. Sin embargo, los beneficios de estos tratados o encuentros no siempre llegan a concretarse o, cuando lo hacen, suelen beneficiar a sectores empresariales específicos más que al ciudadano común. El Acuerdo SEPA con Indonesia, por ejemplo, puede expandir mercados, pero sin planes internos de desarrollo productivo, el riesgo de que Perú se quede como simple exportador primario persiste.

No debe ignorarse el trasfondo político: este nuevo viaje internacional ocurre en medio de investigaciones por presuntas violaciones a los derechos humanos y baja legitimidad interna. En este sentido, desde el Derecho Administrativo y el Derecho de Responsabilidad del Funcionario Público, sería exigible que se rinda cuenta no solo del costo del viaje, sino de sus resultados efectivos para el país. Además, se cuestiona que en un contexto de crisis institucional y de seguridad ciudadana, la presidenta priorice gestiones exteriores por encima del liderazgo interno que el país reclama con urgencia.

Finalmente, hay un componente simbólico que no pasa desapercibido: la búsqueda de legitimación internacional a través de figuras monárquicas y foros económicos puede interpretarse como un intento de compensar la erosión del poder simbólico dentro del Perú. La diplomacia, sí, es necesaria, pero no puede ser un refugio para la falta de gobernabilidad interna.


OFICIO N° 231-2025 -PR

Señor
JOSÉ ENRIQUE JERI ORÉ
Presidente del Congreso de la República
Presente. –

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a fin de hacer de su conocimiento que el gobierno del Japón ha extendido una invitación a la señora Presidenta de la República para que visite oficialmente el Japón, con ocasión del «Día del Perú» en la Exposición Universal «EXPO 2025 Osaka Kansai», el sábado 9 de agosto de 2025, en la ciudad de Osaka, y sostenga también una «reunión cumbre bilateral» con el primer ministro del Japón, señor Shigeru Ishiba, el viernes 8 de agosto, en la ciudad de Tokio. Asimismo, el viernes 8, a las 1600 hrs., la señora Presidenta de la República será recibida en Audiencia por Su Majestad el Emperador Naruhito.

Por otra parte, el señor Presidente de la República de Indonesia, Prabowo Subianto, ha cursado una carta de invitación a la señora Presidenta de la República para que realice una visita a Indonesia, el lunes 11 de agosto de 2025. en la ciudad de Yakarta, con ocasión de conmemorarse el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (12108/1975-12/08/2025). El ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia ha informado a la embajada del Perú en Yakarta que esta visita tendrá el carácter de ‘Visita de Estado».

Cabe señalar también que, el jueves 7 de agosto, tendrá lugar, en Tokio, la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano — Japonés (CEPEJA) que reúne a los ejecutivos de las más importantes corporaciones japonesas con intereses ‘en el Perú y a sus pares peruanos, con el fin de fortalecer la cooperación bilateral en materia comercial y de inversiones. En horas de la tarde de ese mismo día, PROMPERU viene organizando el evento «Invest Day Perú — Japón». La señora Presidenta de la República ha sido invitada a brindar palabras centrales en ambas actividades dirigidas a promover, entre los empresarios japoneses, la diversificación y ampliación de nuestro intercambio comercial y difundir la cartera de proyectos de inversión que ofrece el Perú, principalmente, en los sectores minería, energía, infraestructura y transporte.

[Continua…]

Lea el documento completo aquí