Congreso busca equiparar sueldos: ¿parlamentarios con remuneración de jueces supremos?
La Comisión de Constitución del Congreso evalúa una propuesta que plantea que los próximos parlamentarios perciban una remuneración equivalente a la de un juez supremo titular. La medida no es menor, pues impacta en el debate sobre la racionalidad del gasto público, la legitimidad del ejercicio parlamentario y la independencia de poderes.
Si bien es cierto que la labor congresal exige dedicación exclusiva, responsabilidad política y alta preparación, la comparación con la magistratura suprema resulta problemática. Los jueces supremos acceden al cargo tras rigurosos procesos de carrera judicial, méritos académicos y experiencia profesional de alto nivel, además de estar sujetos a estrictos regímenes de incompatibilidades y control disciplinario. Por el contrario, el acceso al Congreso se da por elección popular, con requisitos mucho menos exigentes.
El riesgo es doble: por un lado, la ciudadanía podría percibir la medida como un privilegio desproporcionado en un contexto de austeridad y crisis de legitimidad política; por otro, se debilita el principio de equidad en el servicio público, ya que otras funciones estatales de igual o mayor relevancia permanecen con remuneraciones mucho menores.
En comparación regional, los sueldos de los parlamentarios ya se ubican en un rango alto frente a países vecinos, lo que refuerza la necesidad de evaluar no solo el monto, sino la relación costo-beneficio de la función representativa. Un enfoque más equilibrado sería vincular la remuneración a indicadores objetivos (como productividad legislativa, transparencia y rendición de cuentas), en lugar de equipararla automáticamente a la judicatura suprema.
PREDICTAMEN RECAIDO EN LOS PROYECTOS DE LAS RESOLUCIONES LEGISLATIVAS DEL CONGRESO 7343/2023-CR, 8663/2024-CR, 10598/2024-CR, QUE PROPONE LA RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
Comisión de Constitución y Reglamento
Período Anual de Sesiones 2024-2025
Señor presidente:
Han ingresado para dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento los siguientes proyectos de ley:
1. Proyecto de resolución legislativa del Congreso 7343/2023-CR1, Resolución legislativa que aprueba el Reglamento de la Cámara de Diputados.
2. Proyecto de resolución legislativa del Congreso 8663/2024-CR2, Resolución legislativa que aprueba el Reglamento de la Cámara de Diputados.
3. Proyecto de resolución legislativa del Congreso 10598/2024-CR3, Resolución legislativa del Congreso que aprueba el Reglamento de la Cámara de Diputados.
Lea la resolución aquí
PREDICTAMEN RECAÍDO EN LOS PROYECTOS DE LAS RESOLUCIONES LEGISLATIVAS DEL CONGRESO N° 7337/2023-CR, 8665/2024-CR Y 10599/2024-CR, QUE PROPONE LA RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL CONGRESO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL SENADO.
COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO
Periodo Anual de Sesiones 2025 – 2026
Señor presidente:
Ha ingresado para dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento los proyectos de Resolución Legislativa N° 7337/2023-CR, 8665/2024-CR y 10599/2024-CR.
I. SITUACIÓN PROCESAL
El presente predictamen acumula los siguientes proyectos de resolución legislativa:
a. El proyecto de resolución legislativa 7337/2023-CR, Resolución Legislativa que aprueba el Reglamento de la Cámara de Senadores, fue presentado por el congresista JOSÉ LUIS ELÍAS ÁVALOS entonces miembro del Grupo Parlamentario PODEMOS PERÚ ante el Área de Trámite Documentario del Congreso de la República con fecha 18 de marzo del 2024, siendo decretado el 19 de marzo del mismo año a la Comisión de Constitución y Reglamento para su estudio y dictamen, como única comisión dictaminadora;