BibliotecaDerecho AdministrativoDerecho ConstitucionalDerecho Económico InternacionalDerecho InternacionalDerecho ParlamentarioLo ÚltimoNoticias

«Boluarte en Asia: diplomacia de alto vuelo o evasión política estratégica?»

La autorización del Congreso al viaje de la presidenta Dina Boluarte a Japón e Indonesia, mediante la Resolución Legislativa N.º 32417, abre nuevamente el debate sobre los fines y efectos de la diplomacia presidencial en contextos internos de alta tensión política. En apariencia, el desplazamiento internacional tiene una agenda loable: fortalecer relaciones bilaterales, consolidar acuerdos económicos como el CEPA (con Indonesia), y representar al país en eventos globales de relevancia como la Expo Osaka 2025. Sin embargo, el análisis no puede limitarse a la agenda oficial.

Primero, la oportunidad del viaje es cuestionable. Ocurre en medio de una situación política interna frágil, con múltiples cuestionamientos al Ejecutivo y una creciente percepción ciudadana de desconexión entre los temas prioritarios del país (seguridad, salud, gobernabilidad) y la agenda exterior de la presidencia. La salida del territorio nacional por más de una semana sin encargar formalmente el despacho (sino operando “virtualmente”) genera dudas sobre la efectividad del mando a distancia y la constitucionalidad material de dicho esquema, por más que esté normativamente contemplado.

Segundo, el argumento del fortalecimiento económico mediante tratados internacionales debe analizarse con cautela. El CEPA aún se encuentra en una etapa preliminar de suscripción y requerirá un proceso de ratificación interno. No es claro que la presencia de la presidenta sea indispensable para avanzar significativamente en dicho proceso, lo que alimenta la tesis de que el viaje responde más a una necesidad política de proyección internacional que a una urgencia estratégica nacional.

Tercero, el Congreso se ha alineado parcialmente con el Ejecutivo al aprobar el viaje con una votación mayoritaria, lo cual podría leerse como una señal de distensión política o simplemente como un acto de formalismo institucional. Pero también revela el uso de la política exterior como mecanismo de afirmación del poder presidencial en escenarios donde el capital político interno se encuentra desgastado.

En definitiva, este viaje evidencia una tensión entre la diplomacia presidencial legítima y el uso simbólico del poder en el plano internacional como recurso político interno. Lo que debería ser una política exterior de Estado se transforma, potencialmente, en una estrategia de evasión o reposicionamiento político. Una mirada crítica exige que tales desplazamientos sean evaluados no solo por su contenido, sino por su contexto y consecuencias.


RESOLUCIÓN LEGISLATIVA Nº 32417

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Resolución Legislativa siguiente:

RESOLUCIÓN LEGISLATIVA QUE AUTORIZA A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA PARA SALIR DEL TERRITORIO NACIONAL DEL 5 AL 12 DE AGOSTO DE 2025

El Congreso de la República, de conformidad con lo prescrito en el inciso 9) del artículo 102 y el inciso 4) del artículo 113 de la Constitución Política del Perú; en el literal j) del inciso 1) del artículo 76 del Reglamento del Congreso de la República; en la Ley 28344, Ley que Regula la Autorización de Salida del Territorio Nacional del Presidente de la República; y el artículo 8-A de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por la Ley 31810 respecto al encargo del despacho de la Presidencia de la República y de su gestión a través de tecnologías digitales, ha resuelto acceder a la petición formulada por la señora Presidenta de la República y, en consecuencia, autorizarla para salir del territorio nacional del 5 al 12 de agosto de 2025, con el objeto de efectuar una Visita Oficial al país de Japón y una Visita de Estado a la República de Indonesia. La Presidenta de la República se mantendrá a cargo del despacho de la Presidencia de la República empleando tecnologías digitales, las cuales adoptan los mecanismos de seguridad digital y la garantía de la seguridad de los medios a emplearse, en el marco de lo dispuesto en el artículo 8-A de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, incorporado por la Ley 31810, así como en la normativa vigente en materia de seguridad y confianza digital en el país. La presente Resolución Legislativa entra en vigencia al día siguiente de su publicación.

Comuníquese a la señora Presidenta de la República para su promulgación.

En Lima, al primer día del mes de agosto de dos mil veinticinco.

JOSÉ JERÍ ORÉ
Presidente del Congreso de la República

FERNANDO MIGUEL ROSPIGLIOSI CAPURRO
Primer Vicepresidente del Congreso de la República

A LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

Lima, 1 de agosto de 2025.

Cúmplase, regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.

DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Presidenta de la República

EDUARDO MELCHOR ARANA YSA
Presidente del Consejo de Ministros

Descargue la resolución aquí

OFICIO N° 231-2025 -PR

Señor
JOSÉ ENRIQUE JERI ORÉ
Presidente del Congreso de la República
Presente. –

Tenemos el agrado de dirigirnos a usted a fin de hacer de su conocimiento que el gobierno del Japón ha extendido una invitación a la señora Presidenta de la República para que visite oficialmente el Japón, con ocasión del «Día del Perú» en la Exposición Universal «EXPO 2025 Osaka Kansai», el sábado 9 de agosto de 2025, en la ciudad de Osaka, y sostenga también una «reunión cumbre bilateral» con el primer ministro del Japón, señor Shigeru Ishiba, el viernes 8 de agosto, en la ciudad de Tokio. Asimismo, el viernes 8, a las 1600 hrs., la señora Presidenta de la República será recibida en Audiencia por Su Majestad el Emperador Naruhito.

Por otra parte, el señor Presidente de la República de Indonesia, Prabowo Subianto, ha cursado una carta de invitación a la señora Presidenta de la República para que realice una visita a Indonesia, el lunes 11 de agosto de 2025. en la ciudad de Yakarta, con ocasión de conmemorarse el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países (12108/1975-12/08/2025). El ministerio de Relaciones Exteriores de Indonesia ha informado a la embajada del Perú en Yakarta que esta visita tendrá el carácter de ‘Visita de Estado».

Cabe señalar también que, el jueves 7 de agosto, tendrá lugar, en Tokio, la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano — Japonés (CEPEJA) que reúne a los ejecutivos de las más importantes corporaciones japonesas con intereses ‘en el Perú y a sus pares peruanos, con el fin de fortalecer la cooperación bilateral en materia comercial y de inversiones. En horas de la tarde de ese mismo día, PROMPERU viene organizando el evento «Invest Day Perú — Japón». La señora Presidenta de la República ha sido invitada a brindar palabras centrales en ambas actividades dirigidas a promover, entre los empresarios japoneses, la diversificación y ampliación de nuestro intercambio comercial y difundir la cartera de proyectos de inversión que ofrece el Perú, principalmente, en los sectores minería, energía, infraestructura y transporte.

[Continua…]

Lea el documento completo aquí